top of page

Los dólares de abajo del colchón

rolenconsulting

Actualizado: 26 ene 2024

La cultura, las políticas implementadas, los eventos disruptivos, pero por sobre todo, la

desconfianza en el sistema, han llevado a la sociedad, a tener comportamientos ineficientes.


Actualmente, el Banco Central de la República Argentina, enfrenta una crisis a nivel de

reservas, como se escucha constantemente en estos días. ¿Por que es importante esto? Las reservas que posee un Banco Central, representan el respaldo que puede tener el mismo para responder a Shocks externos como fue, por ejemplo, la sequía que impacto en nuestro país en el año 2023, pero también, son el respaldo que tiene la moneda de curso legal, que dicho país

tiene.


Ahora bien, si el Banco Central se enfrenta a una crisis de reservas, deberíamos pensar

que estos datos son erróneos:


“..los tres países con mayor tenencia de dólares por habitante son Estados Unidos, Rusia y

Argentina..”


“.. Los argentinos tienen el 10% del circulante de dólares en todo el mundo..”


En base a estas dos informaciones, hay algo que no cierra. Como un Banco Central puede estar quebrado, y la Sociedad Argentina, ser la que mayores cantidades de dólares billete por habitante posee? La respuesta se encuentra en una sola palabra: CONFIANZA. El principal motivo de que los habitantes argentinos, no ingresen sus tenencias en moneda extranjera, es debido a la confianza perdida en el sistema bancario en el periodo denominado “Corralito”.

Pero…. ¿¿Nos encontramos ante la misma situación?? Hay particularidades que se asemejan. Un gobierno que gasta más de lo que tiene, una sociedad con bajos ingresos, un contexto social tenso. Pero hay que tener algo muy en claro. Hoy en día, los bancos no tienen la capacidad de realizar préstamos en dólares (salvo casos excepcionales), y tienen la obligación de encajar (Dejar guardados), en el Banco Central, los dólares depositados de la gente.

Es entendible, el temor de la población a no introducir sus dólares al sistema, no solo

por los acontecimientos previos, sino por la carga impositiva que tiene Argentina.

Ahora, objetivamente, es correcto el concepto de dólar abajo del colchón en la

actualidad, luego de lo comentado?


Si uno guardo un dólar desde el año 2000 a la actualidad, el poder de compra de esos 100 dólares a disminuido prácticamente a la mitad. ¿A qué se debe esto? A que Estados Unidos, también 􀆟tiene inflación. De aquí la importancia de entender, que comprar una divisa, no es sinónimo de ahorro e inversión. Hay que buscar obtener un rendimiento con dicha divisa.

Existen instrumentos que brindan rendimiento en dólares, que permiten cubrir el capital de la devaluación de la moneda estadounidense y continuar incrementando el poder de compra de lo invertido.

 
 
 

Comments


Contacto

Estamos abiertos a recibir cualquier duda o inquietud que tengas.

Dejanos tus datos y nos pondremos en contacto a la brevedad.

  • Instagram

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 todos los derechos reservados.

bottom of page